Fragmentos no emplazados. Notas de campo hacia un informe del operador Pata-No en Neoism40 [No-Evento(s)] El quizás llamado ”N FESTIVAL DE APARTAMENTO(s)”
Farewells To Neolon Rivington School Fiascos, Neoism Collection Silences, and Red October Hijackings, oh my! Apophasis, palimpsests, censorships, non-participation, plagiarism, citations, cuts, disappearances, silences, etc. This elliptical list of empty signifiers open onto and traverse the‘to come’ of a Neoism without Neoism, a farewell to Neoism that’s remains an aloha, a parting of negation of negation… Farcical petty specters of Stalinist or Maoist struggles over a materialist Mecca Akademgorodok has had its ruins paved over for the disneyfied/museumified Ruins of Neoism in
Neolon, a non-site to leave/bring lots of nothing to/from, and along with it the struggle for the erasure/disappearance of any improper signature to authorize it, like this text’s transformation, Xeroxed to infinity…
-Unsigned
PATA-NO LTD
**Se nos fue Halloween y no hubo mejor manera de celebrarolo que sudar los horrores con un humilde fanzine cargadito de humor moral en un relato de soberbia negra.
¡ No apto para progres, ni hippys en deuda con su estabilidad emocional!!**
La portadaza inmejorable para la cartilla razonamiento es del acólito insustituible @juan_venganza. ⚡🔥🙏🔥
Conjunto a este plantel se suma la colabo del @elgato500euros a quien le debo la influencia directa de sus Ultras del Amor que tomaron forma y recorren impregnando este relato. ⚡🔥🙏🔥
**el señor oscuro os bendiga!! ⚡🔥🍒🔥💜🔥🍒⚡
La edición y tour de force de la mandanga recae sobre @oddcity23 al cual solo le debo la innombrable por aguantarme. A usté que le bendiga la Noche misma que recae sobre las cumbres de la Discordia!!* ⚡🔥🌹👁
HEREZA: EXCÉNTRICO BIO-LENTO SAMUEL HEREZA: // 1990/ CRIMINAL METAFÍSICO/ MOLOCH “EL IMPOSTOR”//
// “he dotado de sentido físico a mi obra para propagar la mecánica de mi sueño/ de mi fábula// mediante esta formulación poética llevo a cabo mi proceso/ me causo horror a mi mismo en el mismo espacio de mi imperio nómada// de la metafísica sólo se desprende la idea orgánica de mi cuerpo mitificado/ de mi naturaleza mutante// ser político/ Star mediática/ presenciáis a un biólogo de las formas!!/ habla todo aquel que padece la necesidad de biolentar el pensamiento natural del hombre// encerrado en este espacio SIN IMAGEN/ al amparo de NADA!!/ abrazado a este vacío// colocado con lo justo/ bio-lentado en la mierda como un drogadicto con su necesidad/ con mi arte”//

SOBRE COMO SE INSTALÓ EL SEÑOR UDÊR MÖHR EN MI CABEZA Y DESCARGÓ UN SOFTWARE ALQUÍMICO ARITMÉTICO EN MIS NEURONAS
EL PSICOVIAJE DE IDA Y DE VUELTA DEL SEÑOR UDÊR MÖHR POR EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS ALQUÍMICO ARITMÉTICAS
Edición ilimitada: On line y PDF
Tamaño Din-A3 420x297mm.
48 Páginas a todo color.
1985. Licenciado en CC Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza
1990. Master en Auditoría de cuentas por la Universidad Pontificia de Salamanca
2009. Master en Gestión de Politicas y Proyectos Culturales por la Universidad de Zaragoza
Paco García Barcos, asiduo colaborador de la revista Salamandra, nos aproxima con su obra a lo que bien podríamos denominar “surrealismo del nuevo siglo”. En los inicios del S. XIX surge la concepción del arte como juego y se va afianzando en la medida en que se apaga el interés por imitar la realidad. Un siglo después el movimiento surrealista, con A. Breton a la cabeza, afirma -1924- que su concepto del arte está basado sobre las creencias de una realidad superior “… un automatismo puramente síquico dictado por el espíritu, sin control alguno por parte de la razón y fuera de toda consideración estética o moral…” Los setenta y cinco años transcurridos desde entonces no han podido pasar en balde y todos los “ismos” surgidos en este tiempo se agitan, como no podría ser de otra manera, en el inconsciente de Paco García Barcos.
El trabajo de Paco García Barcos es una invitación al mundo de lo grotesco y lo absurdo. Su obra se configura a través del collage y de las intervenciones en objetos antiguos y nuevos procedentes de lugares dispares. La Tienda Imposible Fran Doutedetoute, uno de los highlights del artista, es un work in progress que García Barcos va modificando y ampliando. Consintente en una acumulación ordenada de muñecos, títeres, juegos, animales disecados, jueguetes eléctricos, cuentos y cajas.
María Jesús Buil

The Hachis Book, un libro de artista que quiere ser Libro de Magia Iniciático,
Manual de las Transmutaciones, el Libro que indica el Camino,
el Camino del Conocimiento, el Camino del Amor.
Edición limitada 300 ejemplares
Númerados y firmados por el autor.
Tamaño Din-A3 420x297mm.
Reproducciones fotográficas de los originales por Antonio Ceruelo.
48 Páginas a todo color.
1985. Licenciado en CC Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza
1990. Master en Auditoría de cuentas por la Universidad Pontificia de Salamanca
2009. Master en Gestión de Politicas y Proyectos Culturales por la Universidad de Zaragoza
Paco García Barcos, asiduo colaborador de la revista Salamandra, nos aproxima con su obra a lo que bien podríamos denominar “surrealismo del nuevo siglo”. En los inicios del S. XIX surge la concepción del arte como juego y se va afianzando en la medida en que se apaga el interés por imitar la realidad. Un siglo después el movimiento surrealista, con A. Breton a la cabeza, afirma -1924- que su concepto del arte está basado sobre las creencias de una realidad superior “… un automatismo puramente síquico dictado por el espíritu, sin control alguno por parte de la razón y fuera de toda consideración estética o moral…” Los setenta y cinco años transcurridos desde entonces no han podido pasar en balde y todos los “ismos” surgidos en este tiempo se agitan, como no podría ser de otra manera, en el inconsciente de Paco García Barcos.
El trabajo de Paco García Barcos es una invitación al mundo de lo grotesco y lo absurdo. Su obra se configura a través del collage y de las intervenciones en objetos antiguos y nuevos procedentes de lugares dispares. La Tienda Imposible Fran Doutedetoute, uno de los highlights del artista, es un work in progress que García Barcos va modificando y ampliando. Consintente en una acumulación ordenada de muñecos, títeres, juegos, animales disecados, jueguetes eléctricos, cuentos y cajas.
María Jesús Buil

I LOVE MY INWO es el quinto artefacto meta-poético de Rubén Cárdenas. Una colección de poemas realizados con múltiples técnicas informáticas y literarias, cuya fuente son diferentes textos de la iglesia de los Sub-Genios y del Discordianismo, asi como los comentarios sobre temas bizarros, psicotrónicos y Anti Nuevo Orden Mundial del blog http://www.falsalibertad.com/.
La técnica cut-up o de recortes es un género o técnica literaria aleatoria en la cual un texto es recortado al azar y reordenado para crear un nuevo texto.
El programa utilizado para generar los textos base, La Capoladora y Última Discordia, es un experimento visual y sonoro desarrollado por Mariam Ballarín Remiro (PHP) y Rubén Cárdenas (Diseño, textos, PHP, Javascript).
http://www.oddcity.net/ultimadiscordia
Rubén Cárdenas Gracia (1970)
Técnico especialista en imágen y sonido, fotógrafo, videocreador, ex-poeta venido a más y autodidacta en el campo del diseño multimedia y las tecnologías de la información. Combina su actividad como profesional independiente y asesor multimedia para la produción artística, con el desarrollo de proyectos audiovisuales enmarcados dentro del Netart, el diseño y generativo y la crítica social.
Como asesor en nuevas tecnologías aplicadas al arte ha trabajado para el ayuntamiento de Zaragoza y junto a artistas como Javier Peñafiel, Ricardo Calero, Gervasio Sánchez, Paco García Barcos, Javier Almalé, Jesús Bondía, Daniel Rabanaque o Miriam Reyes, entre otros. En 2002 obtiene el premio al talento emergente en el festival internacional OFFF 02 , lo que le permite trabajar durante tres años como creativo multimedia para la marca italiana DIESEL.
Fue miembro del jurado de los premios LAUS 2004 en la categoría de Interactivos y NewMedia. Ha participado como ponente o artista invitado en los festivales y exposiciones: ArtFutura03 (2003.Barcelona), “Lo que veis es lo que escuchais” 2002. Ponencia en el Monasterio de Veruela, Zaragoza, “Poesía en el Moncayo I/ II / III”, CineticWeb (Málaga), Fusitrónica03 (2003. Universidad de Zaragoza), En La Frontera 04/06 (Zaragoza), Maquinarte 03/04/05/06 (Cáceres), OpenArt 06 (Zaragoza), OFFF 01/02/03/06 (Barcelona), ELECTRO2M6 (2006. Zaragoza), PERIFERIAS 05/06/10 (Huesca), “10 Artistas contra la violencia de género” 2005 (Zaragoza). “Diseñadores Gráficos contra la violencia de género” 2006 (Zaragoza). Iniciar Sesión 2007 (4º Espacio. Zaragoza)
Como VideoJockey formó parte de el colectivo de dj’s “El megáfono” y ha realizado visuales para dj’s y grupos como Autechre, Dat Politics, Milanese, Bong-RA, Oriol Rossell, Vex D, Ardisson, DJ Rupture, Hungry Bogart, Kenneth Kirchner…

I LOVE MY INWO (2) es el sexto artefacto meta-poético de Rubén Cárdenas. Una colección de poemas realizados con múltiples técnicas informáticas y literarias, cuya fuente son diferentes textos de la iglesia de los Sub-Genios y del Discordianismo, asi como los comentarios sobre temas bizarros, psicotrónicos y Anti Nuevo Orden Mundial del blog http://www.falsalibertad.com/.
La técnica cut-up o de recortes es un género o técnica literaria aleatoria en la cual un texto es recortado al azar y reordenado para crear un nuevo texto.
El programa utilizado para generar los textos base, La Capoladora y Última Discordia, es un experimento visual y sonoro desarrollado por Mariam Ballarín Remiro (PHP) y Rubén Cárdenas (Diseño, textos, PHP, Javascript).
Una edición descargable en PDF de alta calidad para imprimir en DinA-4.
Texto,diseño y maquetación: rubéncárdenas (www.oddcity.net)
Collages: pacogarcíabarcios /rubéncárdenas
Sobre las ilustraciones de:
“Periquito el mentiroso” de R.Riera Rojas (1960)
“El hermano lobo” de Mariona Lluch (1960).
http://www.oddcity.net/ultimadiscordia
Rubén Cárdenas Gracia (1970)
Técnico especialista en imágen y sonido, fotógrafo, videocreador, ex-poeta venido a más y autodidacta en el campo del diseño multimedia y las tecnologías de la información. Combina su actividad como profesional independiente y asesor multimedia para la produción artística, con el desarrollo de proyectos audiovisuales enmarcados dentro del Netart, el diseño y generativo y la crítica social.
Como asesor en nuevas tecnologías aplicadas al arte ha trabajado para el ayuntamiento de Zaragoza y junto a artistas como Javier Peñafiel, Ricardo Calero, Gervasio Sánchez, Paco García Barcos, Javier Almalé, Jesús Bondía, Daniel Rabanaque o Miriam Reyes, entre otros. En 2002 obtiene el premio al talento emergente en el festival internacional OFFF 02 , lo que le permite trabajar durante tres años como creativo multimedia para la marca italiana DIESEL.
Fue miembro del jurado de los premios LAUS 2004 en la categoría de Interactivos y NewMedia. Ha participado como ponente o artista invitado en los festivales y exposiciones: ArtFutura03 (2003.Barcelona), “Lo que veis es lo que escuchais” 2002. Ponencia en el Monasterio de Veruela, Zaragoza, “Poesía en el Moncayo I/ II / III”, CineticWeb (Málaga), Fusitrónica03 (2003. Universidad de Zaragoza), En La Frontera 04/06 (Zaragoza), Maquinarte 03/04/05/06 (Cáceres), OpenArt 06 (Zaragoza), OFFF 01/02/03/06 (Barcelona), ELECTRO2M6 (2006. Zaragoza), PERIFERIAS 05/06/10 (Huesca), “10 Artistas contra la violencia de género” 2005 (Zaragoza). “Diseñadores Gráficos contra la violencia de género” 2006 (Zaragoza). Iniciar Sesión 2007 (4º Espacio. Zaragoza)
Como VideoJockey formó parte de el colectivo de dj’s “El megáfono” y ha realizado visuales para dj’s y grupos como Autechre, Dat Politics, Milanese, Bong-RA, Oriol Rossell, Vex D, Ardisson, DJ Rupture, Hungry Bogart, Kenneth Kirchner…

El banquero trabaja con dinero. Su profesión, su único objetivo, es el máximo beneficio, la máxima rentabilidad, obtener la mayor cantidad posible de dinero.
¿Qué es el dinero, de donde sale? Buenas preguntas. Todo el mundo debería de saber como se emite el dinero, por qué, y como se distribuye.
¿USTED LO SABE?
Infórmese, porque a lo mejor no está de acuerdo en absoluto.
EXIJA UNA EXPLICACIÓN
Textos
23% Pacogarcíanarcos
23% Rubén Cárdenas
54% Discordianos ilustres
Fotografías e ilustraciones
69% Rubén Cárdenas
23% WorldWideWeb
05% Pacogarcíabarcos
02% Pilar Giambanco
01% Victor Abad

Palimpsesto es un remix sobre textos e imágenes de Antonio Chipriana.
Se llama palimpsesto (del griego antiguo «παλίμψηστον», que significa «grabado nuevamente») al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.
Diseño y maquetación: R.Cárdenas || http://www.oddcity.net
Textos: A.Chiprina<>R.Cárdenas
Ilustraciones: A. Chipriana<>R.Cárdenas
Antonio Chipriana Freire
París 1968
En 1992 estudia técnicas y expresión de la pintura con el artista cubano Nelson Villalobo.
2000-2002 forma parte del colectivo interdisciplinar Pertiga.
2010 funda junto con Sergio Muro el Grupo de arte de acción: Zargrüp